EL FEMINISMO DE ANTES Y EL DE AHORA
Yo no paro de verlo por todas partes. “El feminismo de antes sí era chévere”, “el feminismo de antes luchaba por cosas que valían la pena”, “las feministas de ahora sólo son mujeres que odian a los hombres“. ¿Ustedes no? La crítica al feminismo actual aludiendo al feminismo en sus orígenes, argumentando ese ese sí valía la pena no para de aparecerme en todas partes. Muchas veces no sé si se pretende alabar al feminismo de principios del siglo pasado o desestimar el de ahora. Porque, comparándolo es obvio que no son lo mismo (raro sería que lo fueran), entonces, ¿cuál es mejor?, ¿más válido? ¿Por qué siempre se añora lo de “antes” creyendo que lo que tenemos es malo o simplemente no tan bueno?
Creo que es obvio que el feminismo tiene que cambiar porque los tiempos han cambiado: las mujeres pueden votar en muchas partes del mundo, salir a trabajar, tienen elección sobre casarse o no. Los ideales sobre los que se sustentó al principio el feminismo no tienen demasiado sentido ya en muchas partes del mundo porque son cosas que ya se consiguieron. Así que, como cualquier ideología, cambia, evoluciona, busca otros objetivos (porque creo que es obvio que aún existe una enorme brecha de género) y se renueva. A veces para mal, a veces para bien.
LAS SUFRAGISTAS
Desde los siglos de la ilustración se pregonaba la igualdad, sin embargo, esa igualdad nunca fue extensible a las mujeres, a pesar de que las primeras precursoras feministas que se suelen mencionar cuando se habla de este movimiento se ubican en esas fechas.
Olympe de Gouges publicó en 1971 la “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana” y en 1792 Mary Wollstonecraft escribió la “Vindicación de los derechos de la mujer“, planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión de las partes. Sin embargo, no se logró mucho y las mujeres empezaron a darse cuenta de que si querían igualdad tendrían que luchar ellas mismas. Y, como supongo que ya han oído, surgieron las sufragistas, las suffragettes.
Su demanda principal era el derecho al voto, a partir del cual esperaban obtener las demás demandas. El movimiento no tuvo el mismo eco en todas partes del mundo y fue en Inglaterra y en USA donde tuvo más relevancia. Muchas personas se refieren a estas feministas como las que “valían la pena” o las que luchaban por cosas que realmente “valían la pena”. Quizá, ahora que tenemos muchos de los derechos que ellas fueron consiguiendo, no lo vean con la misma perspectiva, pero en su tiempo fueron muy criticadas y tachadas de locas.
Quizá hoy toda esa propaganda nos de risa o la encontremos absurda, pero es increíble que algunas imágenes aún estén vigentes. ¿Quién que se haya declarado a favor del feminismo alguna vez no ha oído que las feministas son unas misándricas que odian a los hombres (no, en general no lo son)?, ¿o que sólo quieren volver a los hombres mandilones que se queden en la casa (no, en general no se busca eso)? Y, curiosidades de la vida, esas son las mismas personas que defienden que el “feminismo de antes sí valía la pena“. En fin, las cosas no han cambiado tanto como nos gustaría creer.
EL NUEVO FEMINISMO
Después de la Segunda Guerra Nundial, en la mayoría de los países europeos y en algunos países americanos, las mujeres habían conseguido el derecho al voto, así que ese ya no era el principal objetivo. Claro que el derecho al voto fue algo por lo que muchas feministas siguieron luchando en muchos países, pues en algunas partes del mundo las mujeres no pudieron votar hasta los ochentas e, incluso en países como los Emiratos Árabes Unidos, hasta 2006 (y seguro que aún hay países donde las mujeres no pueden votar).
El llamado nuevo feminismo se centra en unos ejes diferentes:
- La redefinición del concepto de patriarcado (a muchos les suena, pues es un concepto que ahora surge en todas partes).
- El análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia
- La división sexual del trabajo y el trabajo doméstico,
- La sexualidad
- La reformulación de la separación de espacios público y privado y el estudio de la vida cotidiana.
FEMINISMO ANTES VS AHORA
Los detractores del feminismo aseguran que las feministas de hoy “son pura pose”, también señalan que “no saben luchar por sus derechos de forma pacífica” y rematan diciendo que “las feministas de antes eran mejores porque sí sabían protestar”. A través de este recuento, veamos si esto es verdad.
Pintas y carteles
Muchos creen que las manifestaciones que alteran el espacio público son recientes, pero las sufragistas también hacían pintas y tapizaban paredes con carteles.
Quemas simbólicas
Las sufragistas francesas quemaron cosas en vía pública durante una manifestación para exigir el derecho al voto.
Romper cosas
Así es, no es ningún fenómeno del siglo XXI, las feministas de antes también tuvieron que romper algunos cristales y lanzar cosas para ser escuchadas.
Problemas con la ley
En más de una ocasión sus protestas fueron frenadas por la policía, uno de los casos más famosos es el arresto de la líder sufragista Emmeline Pankhurst en 1908.
Y mucho más...
Por que los derechos se conquistan o se pierden. Y no tenemos más para perder.
Videos del tema:
Comentarios
Publicar un comentario