TEODOLITO
El teodolito es un instrumento de
medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y
horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre
todo para las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría,
puede medir distancias.
Entre los típicos teodolitos que podemos encontrar se encuentran los caseros, que tienen una menor precisión pero se pueden hacer “en casa”; un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.
Entre los típicos teodolitos que podemos encontrar se encuentran los caseros, que tienen una menor precisión pero se pueden hacer “en casa”; un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.
Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes. El teodolito también es una herramienta muy sencilla de transportar. Por eso es una herramienta que tiene muchas garantías y ventajas en su utilización. Es su precisión en el campo lo que lo hace importante y necesario para la construcción.
¿Cuál es la función del teodolito?
El teodolito entra en la
categoría de los instrumentos de medición con precisión óptica capaz de ubicar
puntos y trazar alineamientos a ciertas distancias. Cumple la función de
determinar los ángulos horizontales y verticales de objetos de gran tamaño. La interpretación de sus datos se
basa en la fijación de los ángulos de elevación con relación al horizonte como
declives o pendientes, establecer la orientación de infraestructuras respecto
de los puntos cardinales y medir los grados de inclinación de los objetos en
función del eje vertical.
Además, en combinación con otros
elementos auxiliares, los teodolitos también son capaces de establecer
desniveles y distancias entre dos elementos, lo que habla de su gran
versatilidad y utilidad en el campo. Toda esa información recabada
durante la medición tiene utilidad en el área de la ingeniería civil, para el
estudio topográfico de terrenos o en la taquimetría para la elaboración de
planos de construcción.
¿Cuáles son las ventajas de su uso?
Los teodolitos tienen muchas
ventajas en comparación con otros instrumentos de nivelación:
- Mayor precisión.
- Sistema óptico interno de lupa.
- Lecturas electrónicas.
- Los círculos horizontales pueden ponerse a cero instantáneamente o establecerse en cualquier otro valor.
- Las lecturas de los círculos horizontales se pueden tomar a la izquierda o a la derecha de cero.
- Repetir lecturas son innecesarias.
Los teodolitos tienen un
dispositivo óptico interno que hace que los círculos de lectura sean mucho más
precisos que otros instrumentos. Además, debido a que el teodolito le permite
tomar menos lecturas repetidas, estas mediciones se pueden hacer mucho más
rápidamente. Los teodolitos con instrumentos ópticos tienen ventajas sobre
otras herramientas de diseño. Tienen mediciones más precisas, no se ven
afectados por el viento ni por otros factores climáticos, y se pueden usar
tanto en terreno plano como en terreno inclinado.
TEODOLITO CASERO
El objetivo de este experimento es el de medir la altura de los grandes objetos usando un dispositivo que permita medir ángulos.Instrumento que se adapta a diferentes usos en el campo de la Topografía. Usado principalmente para mediciones de ángulos horizontales y verticales , para medir distancias por Taquimetría o estadía y para trazar alineamientos rectos.
Materiales:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHRRexqwG4XfCQBARO-5Ydu0i4u9FsU5CxvBCBaCrS0kx3ne-qCUtE0GBmNMykWo5OdQmRsr_hsQWuWRJEw-xnY1Fdm9ItK5Q5OTXSFEnOOwRSfL8D4K6hEHiaQJoLpfPJWyz5tb9kFHg/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
- 2 palos de madera cortos
- 1 botella plástica
- 1 pistola de silicona
- 1 tornillo
- 1 tubo de pbc
- Wincha
- Transportador 360°
- 1 vaso de plástico
- Papel y lápiz
Procedimiento del armado :
- Amarrar los tres palos y procurar que quede fuerte para que no se pueda soltar, después de esto abrirlos.
- Colocar la base y buscar la estabilidad del teodolito.
- Colocar el transportador completo en la puntilla ( pegarlo con silicona) colocar el transportador con los grados de acuerdo a tu teodolito.
- Ponemos el tubo ayudado de los tornillos entre dos palos luego procedemos a introducir la puntilla en el transportador completo para así poder realizar el movimiento de arriba y hacia abajo
- Cogemos el nivel y le echamos un poquito de silicona lo colocamos al teodolito para que nos de un buen nivel y nos de las medidas exactas
- Cogemos el transportador medio calculamos de donde sale el punto medio del teodolito que es 180º y entonces le agregamos un poquito de silicona y lo ponemos en uno delos extremos y así podemos mostrar los grados hacia los lados
- Colocar en la parte superior de los tres palos con la puntilla introducida por el medio de éste, pero antes colocar en el vaso un palo de plástico para su aseguramiento.
¿Cómo se usa el teodolito?
Usar el teodolito es sencillo y va por pasos que vamos a
exponer aquí así que si tienes el teodolito a tu lado podrás seguirlos, si no
será muy sencillo recordarlos y podrás probarlo más tarde:
Escogemos un lugar desde el cual queramos medir un ángulo ya
que el punto en el que coloquemos el instrumento marcará la diferencia.
Lo siguiente sería regular la altura del teodolito para que
puedas ver a través del visor, este punto es importante por la comodidad más
que por un desajuste que pueda surgir. De paso también podrás ubicar mejor el
enfoque y el lado.
Revisamos el teodolito y veremos que en la parte de abajo
hay una plomada, con ella adaptaremos y nivelaremos el teodolito hasta que
quede perfecto ¿Ya lo tienes?
Toca revisar el visor, en él verás que destaca una línea
roja que sirve para indicar cual es la línea que se está midiendo, si no está
correcto podrás mover el visor de arriba a abajo hasta dar con el punto exacto
que necesitas medir.
EJERCICIO CON EL TEODOLITO
Medir la altura de la pared
- Primero medimos la distancia entre el centro del teodolito y la pared, la medida fue de 8 metros.
- Luego medimos la altura del teodolito, que fue 1.30 metros.
- Para la resolución de la medida averiguamos el tangente de ese ángulo:
Tan 35° = 0.7
Tan 35° = 0.7 x 8 = 5.6
5.6+1.30= 6.9= 7 m. de altura. Respuesta: La altura de la pared es 7 metros.
Video explicativo del armado del teodolito.
****
GRACIAS POR LEER! Espero que les haya gustado este trabajo y pueden implementarlo si lo necesitan. Este prototipo fue hecho para un proyecto de matemática por los alumnos del 5° año "B" de secundaria del colegio Liceo Naval Germán Astete.
****
GRACIAS POR LEER! Espero que les haya gustado este trabajo y pueden implementarlo si lo necesitan. Este prototipo fue hecho para un proyecto de matemática por los alumnos del 5° año "B" de secundaria del colegio Liceo Naval Germán Astete.
Comentarios
Publicar un comentario